La educación es un derecho humano fundamental que contribuye al cumplimiento de los otros derechos y es una responsabilidad pública cimentada históricamente. Los proyectos en esta área promueven a la educación como potenciadora del desarrollo nacional y como promotora del desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos y valores en las personas menores de edad. Así mismo, se analizan las necesidades del sistema educativo a nivel macro y micro.
Proyectos vigentes
Diagnóstico de comprensión lectora en estudiantes costarricenses y estrategias de mejoramiento.
Objetivo General:
Realizar un diagnóstico integral de la comprensión lectora de los estudiantes costarricenses en muestras representativas, según áreas geográficas y variables sociodemográficas, y, de acuerdo con el diagnóstico, proponer planes de intervención para su mejoramiento.
Responsable: Roxana Rodríguez Araya.
Correo:
Promoviendo la igualdad de género en niñas, niños, familias y personas docentes del cantón de Upala.
Objetivo:
Promover la igualdad de género en niñeces, familias y personas docentes del cantón de Upala, mediante un proceso de sensibilización que respete las relaciones de género igualitarias entre todas las personas.
Responsable: Miroslava Bonilla Cabañas.
Correo:
Programa Perfiles: Observatorio sobre dinámicas y desafíos de la educación costarricense.
Objetivo:
Promover el análisis crítico y propositivo en torno a las prácticas educativas, mediante el desarrollo de actividades académicas de investigación, extensión y docencia que contribuyan a la toma de decisiones, el diálogo y la construcción.
Responsable:M.Sc. David González Sánchez.
Correo: M.Sc. David González Sánchez.
Sistema de Indicadores de Equidad y Excelencia Educativas.
Objetivo General:
Diseñar e impulsar un sistema de indicadores de Excelencia y Equidad para el sistema educativo costarricense en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Responsable: Mag. Karol Picado Arce
Correo:
Impacto del Uso de Pantallas en el Desarrollo Cognitivo de Niños y Niñas de 6 a 10 años: Un Enfoque en la Atención y en las Funciones Ejecutivas
Objetivo General:
Analizar el impacto del uso de pantallas en comparación con la escritura manual en el desarrollo de habilidades cognitivas, enfocándose en la atención y las funciones ejecutivas en niños y niñas de 6 a 10 años.
Responsable: Josiane Pawloski
Correo: